top of page

  MICROENTORNO

 

 Se hizo el siguiente análisis:

 

 Sector al que pertenece

  • sector al que pertenece: Es una Empresa prestadora de servicios

  • Tamaño: Mediana empresa

  • Propiedad del capital: Privada

  • Ámbito local: Zona nororiental de Medellín

 

 CLIENTES

 Son todas las personas que se transportan en el vehículo público a las cuales les prestamos un servicio oportuno y seguro.  Todos los días  se enfrentan a situaciones diferentes debido al servicio que se presta, hay muchos factores que  influyen en  el servicio prestado a los  usuarios como lo son:

  • Atascos

  • Imprudencia por parte de los peatones y conductores

  • Clima

  • Inseguridad

  • Infraestructura vial en malas condiciones

 Pero que de igual forma se trata de solucionar y llevar de la manera adecuada para prestar un servicio de calidad a  los clientes ya que  ellos son el motor de la organización y la razón de ser.

 Se cuenta con un plan estratégico de seguridad vial por medio del cual se lleva un control para hacer seguimiento a todos  los indicadores  y así poder implementar acciones de mejora cuando sea necesario.

 

 PROVEEDORES

 Contamos con un plan preventivo donde se hacen unas validaciones y se revisa que todos los vehículos estén en optimo  estado, para esto  se cuenta con una empresa COMERCIALIZADORA  SERVISUPER TLDA la cual realiza un  procedimiento de valoración  preventiva  para los vehículos cada 2 meses para evitar posibles fallas en el automotor, este  hace las recomendaciones necesarias a seguir  para contar  con vehículos seguros y brindar un mejor servicio. Se cuenta  con unas fichas para inspección diaria de los vehículos la cual  nos ayuda a  detectar cualquier falla y poderla solucionar a  tiempo para evitar retraso en el servicio o un accidente.

 También contamos con otros proveedores:

  • Bomba de gasolina Texaco de prado centro

  • Seguros contra actual y extra contra actual De Seguros la Equidad.

  • Stratus group ( instalación de equipos)

  • ARL seguros bolívar (para riesgos laborales)

  • Servi Super (Revición tecno-mecánica)

  • Biolap (examnes de ingresos y de toxicologia.)

 

 COMPETENCIA

 La cooperativa transconor  tiene varios competidores en el sector los cuales también prestan servicio para las diferentes  rutas que  manejamos, algunas de esas empresas son:

  • Autocol

  • Cootrasnor

  • Santa cruz 022

  • Aranjuez Anillo

  • Expreso campo Valdés

  • SAO Alimentadores

 Aun así se preocupan por estar siempre a la vanguardia para prestar un mejor servicio, contamos con dispositivos de  GPS incorporados, unas Tables ubicadas en los tapa mosas y  teléfonos celulares para los conductores;  aunque en ciertas ocasiones es un problema si se utiliza mala  manera pudiendo ocasionar multas  de tránsito o un accidente.

 Nuestro personal es altamente calificado y responsable al momento de prestar el servicio, esto le da a nuestros usuarios  tranquilidad al  momento se usar nuestros vehículos.

 

 

 MACROENTORNO

 

 FACTOR ECONOMICO

 El transporte es una de las necesidades primarias de la población y un determinante del nivel de avance de un país.

 En la cooperativa TRANSCONOR hay varios factores externos que influyen de manera positiva o negativa en el estado económico de la  empresa. Algunos de estos son:

  • El precio que fija el ministerio de transporte para todas las entidades de transporte público. El precio es una variable independiente, pero analizando a fondo se convierte en dependiente porque varía según el estado político, social, ambiental, de movilidad, provocando que el precio llegue a ser inestable.

  • El alza en la gasolina y acpm

  • Crisis económica del país

  • Paros en el transporte publico

  • Grado de cobertura de los costes de la prestación del servicio por la facturación de tarifas

 

 FACTOR SOCIAL

 El factor social forma parte fundamental del macro entorno y tiene varios factores que influyen en el

  • Eliminar la llamada “guerra del centavo” generando un cambio en el sistema de remuneración a través de la transformación de la estructura de transporte urbano

  • Analizar las rutas utilizadas para mejorar el transporte público existente y prestar prestar a la comunidad un servicio eficaz

  • Impulsar un desarrollo urbano integral mejorando el espacio publico

  • En muchas ocasiones parar en varios sitios para recoger pasajeros puede retrasar el servicio, lo ideal sería crear paraderos establecidos donde las personas esperen ahí su transporte para mejorar los tiempo de recorrido

  • Sistemas de ruta no jerarquizado en el que buses y microbuses compiten entre sí afectando la rentabilidad de las rutas

  • Malla vial deteriorada en varios sectores lo cual contribuye a la reducción de la velocidad y mayores costos de operación de los vehículos

 

 FACTOR TECNOLOGICO

 La cooperativa cuenta con un buen sistema tecnológico, nuestros vehículos están dotados con sistema de GPS para mantener un control  adecuado. Para prestar un mejor servicio se debe desarrollar una operación basada en la utilización de vehículos nuevos de alta capacidad  acordes con los niveles de demanda y con tecnología de baja contaminación.

 La empresa siempre debe estar a la vanguardia con los servicios ofrecidos a los clientes para no permitir que la competencia tome la  delantera en el mercado estableciéndose siempre como una empresa sólida que se está renovando.

 Siempre se debe estar abierto a cualquier cambio para tener un mejor desarrollo sobre las nuevas tecnologías y poder cumplir con las  exigencias de los clientes.

 

 FACTOR POLITICO

 Este afecta a la empresa de manera directa porque si suben los impuestos se incrementa el precio del servicio, afectando así al cliente y  por consiguiente se convierte en un riesgo para la organización.

 También los cambios en los reglamentos pueden afectar la calidad del servicio y limitar a la empresa

 

 MESOENTORNO

 El transporte público en Medellín ha sufrido muchos cambios a través del tiempo, cada vez son más lugares a los que se puede llegar para  prestar un servicio íntegro y de calidad a los usuarios y transconor ha hecho parte de este cambio ya que ha sido pionera en la creación de  rutas en el sector nororiental de Medellín beneficiando a muchos usuarios y generando desarrollo en la comunidad.

 La empresa cuenta con una cobertura de rutas y horarios muy amplias. Está comprometida con la seguridad vial para generar en nuestros  clientes confianza al momento de utilizar nuestros servicios.

 Contamos con mecanismos de evaluación y seguimiento para el cumplimiento de las directrices establecidas. Se cuenta con un comité de  seguridad vial el cual está encargado de definir el plan estratégico acorde con lo establecido por la autoridad correspondiente. Transconor cuenta con una frecuencia de 3 minutos hasta las 5:00 am y de 5:00 am hasta las 6:00am a 2 minutos , de 7:00 am hasta las 9:00 am con una frecuencia de 3 minutos y depues de las 9:00 en adelante se termina con a 4 minutos, esto se realiza par terminar durante todo el dia un equivalente de 360 viajes  en el dia, para tener una movilidad entre 8500 a 9000 usuarios diarios.

 

 

RETOS DE TRANSCONOR

 TENDENCIA

 

EXCELENCIA:  “La excelencia es el fundamento básico de las organizaciones para el siglo XXI, porque simplemente ya hay quienes lo están haciendo y para poder estar en el mundo competitivo del mañana, hay que hacer, por lo menos, lo que ellos están haciendo; si no, estaremos fuera del mercado”, Desarrollo personal del  autoestima, de la visión personal y el profesionalismo

 

INNOVACION: En el caso de innovación para la creación y mejoramiento permanente de productos y servicios existe un elemento fundamental y es que para poder crear nuevos productos y servicios hay que conocer las necesidades del cliente, aun cuando debemos reconocer que muchas veces no las conocemos bien, porque no les preguntamos o bien porque cuando les preguntamos, lo hacemos muy mal. Para que la organización pueda constituirse en una organización líder es necesario que los miembros de la misma no tengan miedo, no trabas a la innovación y la creatividad.

 

ANTICIPACION: La anticipación es sinónimo de pro actividad, esto es que la organización no espera que ocurran las cosas para actuar, sino que permanentemente “está identificando los elementos que la van a llevar a ser competitiva en el futuro, adelantándose a los acontecimientos o forzando situaciones para que lo que ocurra en el futuro le favorezca”.

 

Autoformación y la autogestión, como producto de la sociedad del ser. “Cuando la gente desarrolla su propia visión, sabe hacía donde va, conoce sus responsabilidades y sabe lo que tiene que hacer, por lo tanto puede autoformarse y auto gestionar sus procesos educativos.

 

Cambios tecnológicos, especialmente en las TICs, NIIF que afectan sensiblemente los procesos de gestión empresarial.

 

De los valores comerciales a los valores esenciales. Esto está relacionado con la globalización: a globalización nos va a obligar a que cambiemos los valores comerciales hacia valores evolutivos del ser humano. Una organización basada en valores puede agilizar sus procesos, generar compromiso, descentralizar la toma de decisiones y permitir que cada trabajador asuma sus responsabilidades. Basta con que alguien lo haga para que el resto nos veamos obligados a hacerlo y allí si es verdad que no hay vuelta atrás, o lo hacemos, o estamos fuera del mercado.

 

La necesidad de mejorar aspectos de los recursos humanos y se prevé la necesidad de programas como los siguientes: 
*Reclutamiento y selección de  personal. 
*Inducción organizacional. 
*Desarrollo personal. 
*Adiestramiento y capacitación.

 

PARADIGMAS

 

Dios quiera que...!: 
“Un modelo basado en simples deseos, pero sin acciones concretas que llevaran a obtener los resultados”.

 

Planificación Presupuestaria: 
“Este paradigma de la Planificación Presupuestaria dice que, si establecemos con claridad el presupuesto del próximo año, probablemente estemos mejor preparados para controlar el flujo de los recursos materiales y financieros requeridos para lograr los objetivos propuestos y por lo menos allí vamos a tener control. Se piensa que controlando los recursos podemos controlar como se desarrolla la gestión de la organización. Aún hoy en día muchos creen en el Poder del Dinero para llevar adelante una gestión”.

 

Planificación Estratégica: 
“Este paradigma permite establecer estrategias adecuadas para enfrentar los retos y dificultades que ofrece el entorno a corto, mediano y largo plazo, pero los tiempos cambian y cambian las necesidades, por eso era necesario entrar en un nuevo paradigma: La Gestión Estratégica.

 

Gestión Estratégica: 
“Está basado en el Poder de la Gente y establece que cada Gerente o Líder es quien debe generar, dentro de su propia gestión, las estrategias anticipativas y adaptativas requeridas para sobrevivir y ser competitivos a corto, mediano y largo plazo.

 
Las estrategias adaptativas nos permiten sobrevivir, pero las estrategias anticipativas nos permiten ser competitivos. Una organización que solamente está reaccionando a los cambios del entorno apenas puede sobrevivir, pero, para ser realmente competitiva, la organización tiene que realizar procesos de anticipación”.


Arte y/o ciencia de anticipar y generar el cambio, con el propósito de crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro del negocio”.

  • Adoptar una nueva filosofía.

  • Desechar el miedo.

  • Eliminar la barrera que priva a los trabajadores de su derecho de estar orgulloso de su trabajo.

  • Estimular la barrera y el asunto mejora de toda la organización de la empresa.

  • Actuar con la Ética, principios organizacionales y la responsabilidad para lograr la transformación empresarial.

  • Adoptar e implementar el liderazgo con la ética profesional “Respeto”.

 

RESISTENCIA AL CAMBIO

 

  • Al sistema de calidad.

  • Al sistema de planeación al cambio estratégico.

  • Al direccionamiento del objetivo de la empresa.

  • Al pensamiento sistémico.

  • A la gestión del conocimiento.

  • Al direccionamiento de competencias administrativas.

  • Al dominio personal del ente encargado del manejo de la empresa.

  • Al aprendizaje en equipo.

  • A la adopción del cambio y a la vez generar el cambio.

  • A la capacidad del respeto interno y externo.

  • A la conciencia de la respuesta interna y externa de los laborantes de la empresas.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SERVICIO DE CALIDAD

Videos realizados el día 6 de marzo en el popular 1, los voceros de dicho videos son Adelkin y Andrés ambos son jefes de ruta. En dicha reunión se citaron a los conductores de la ruta Transconor y  Autocol, con el motivo de integración y a la vez darles una información;  que ambas empresas se van a integrar para prestar un mejor servicio a la comunidad, evitar el guerreo del "centavo", y disminuir la accidentalidad. 

 Esta información que ambos jefes de ruta están ofreciendo fueron de ante mano aprobados por ambos Consejos de Administración de ambas empresas.

 Los puntos que se tocaron en dicha concentración fueron: los minutos cobrados, el cargue y descargue de pasajeros, la disposición que tiene ambas empresas en fusionar en una sola, en el ámbito de operación pero internamente cada empresa labora bajo sus estatutos.

 También para darle oportunidad a los conductores de que expresen como se sienten en la empresa y que inconformidad tienen y dar sugerencias.

ENTREVISTA

Entrevistadoras: Lina Marcela Ceballos Usuga y Silvani Magdeli Bustamante.

Entrevistado: Adelkin Eliecer Lopez.

El video de la entrevista se hizo con la compañera Lina Ceballos por via skype.

UBICACION

Tel: 5121819
 

Diagonal 50  N° 49 - 84 OFICINA 1202

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey YouTube Icon

© 2023 by Auto Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page